Prótesis Fija Sobre Implantes
Prótesis Fija Sobre Implantes
La prótesis parcial fija sobre implantes osteointegrados se realizan hace muchos años y con gran éxito. Estas rehabilitaciones adquieren el nombre de PUENTES por el parecido sobre prótesis fija sobre dientes, donde existen muñones o pónticos que remplazan la ausencia de las mismas. En la prótesis fija parcial sobre implantes no necesariamente van a existir pónticos ya que a veces se coloca un implante por cada diente faltante, por lo que en esta situación no sería puentes sino coronas unidas.
Las prótesis implantosoportadas pueden ser de una o varias piezas.
Cuando falta una pieza decimos que es un implante unitario, un implante soportará a una pieza dentaria. Igualmente la falta de dos piezas se soluciona con dos implantes unitarios.
El implante unitario puede ser atornillado o cementado.
Cuando faltan más de 2 piezas, ya no es necesario la correspondencia de que a cada pieza un implante. Todo dependerá de varios factores:
Por tanto sin haber una ley fija podemos decir que 2 implantes pueden soportar 3 piezas dentarias, 3 implantes pueden soportar 5 piezas dentarias, y que toda una arcada dentaria necesita un mínimo de 6 implantes, aunque a mayor número de implantes mejor soporte de las prótesis. A veces se colocan implantes de quizás no serían necesarios, pero pueden ser útiles en caso de pérdida de un implante que haya sufrido una infección (periimplantitis).
La prótesis parcial fija sobre implantes osteointegrados se realizan hace muchos años y con gran éxito. Estas rehabilitaciones adquieren el nombre de PUENTES por el parecido sobre prótesis fija sobre dientes, donde existen muñones o pónticos que remplazan la ausencia de las mismas. En la prótesis fija parcial sobre implantes no necesariamente van a existir pónticos ya que a veces se coloca un implante por cada diente faltante, por lo que en esta situación no sería puentes sino coronas unidas.
TIPOS DE PRÓTESIS FIJA SOBRE IMPLANTES:
1) Atornillada directamente sobre el implante: Utilizando una estructura metálica atornillada al implante, sobre la que se aplica a la porcelana.
2) Atornillada sobre el componente intermediario: Se instala un componente intermediario en el implante y sobre él se pone la prótesis fija con un tornillo de menor tamaño.
3) Cementada: Es similar a la prótesis fija convencional, pues sobre el componente intermediario se fija la prótesis fija.
PLANIFICACIÓN:
El correcto diagnostico es prerrequisito para un plan de tratamiento adecuado, formulando una secuencia lógica de tratamiento, para restaurar la salud, estética y funciones ideales. Para esto se discuten algunos puntos importantes como prótesis unitaria por ferulizada, unión de dientes naturales por implantes, prótesis atornillada por cementada, utilización de cantilevers, tamaño o ubicación de los implantes, componentes intermediarios, material de restauración.

Cuando falta una pieza decimos que es un implante unitario, un implante soportará a una pieza dentaria. Igualmente la falta de dos piezas se soluciona con dos implantes unitarios.
El implante unitario puede ser atornillado o cementado.
Cuando faltan más de 2 piezas, ya no es necesario la correspondencia de que a cada pieza un implante. Todo dependerá de varios factores:
- Estado de las bases óseas, cantidad y calidad del hueso receptor de los implantes.
- Longitud y anchura de los implantes que podemos colocar, esto va condicionado por el apartado anterior.
- Factor económico del paciente.

La prótesis parcial fija sobre implantes osteointegrados se realizan hace muchos años y con gran éxito. Estas rehabilitaciones adquieren el nombre de PUENTES por el parecido sobre prótesis fija sobre dientes, donde existen muñones o pónticos que remplazan la ausencia de las mismas. En la prótesis fija parcial sobre implantes no necesariamente van a existir pónticos ya que a veces se coloca un implante por cada diente faltante, por lo que en esta situación no sería puentes sino coronas unidas.
TIPOS DE PRÓTESIS FIJA SOBRE IMPLANTES:

2) Atornillada sobre el componente intermediario: Se instala un componente intermediario en el implante y sobre él se pone la prótesis fija con un tornillo de menor tamaño.
3) Cementada: Es similar a la prótesis fija convencional, pues sobre el componente intermediario se fija la prótesis fija.
PLANIFICACIÓN:
El correcto diagnostico es prerrequisito para un plan de tratamiento adecuado, formulando una secuencia lógica de tratamiento, para restaurar la salud, estética y funciones ideales. Para esto se discuten algunos puntos importantes como prótesis unitaria por ferulizada, unión de dientes naturales por implantes, prótesis atornillada por cementada, utilización de cantilevers, tamaño o ubicación de los implantes, componentes intermediarios, material de restauración.